Es una forma de proceso en la que los datos y las funciones están
distribuidos en los distintos elementos de una configuración o sistema
que implica la presencia de una red de área local o una red de área
amplia.
Optimización de Recursos Computacionales
Turno: Matutino
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Metas y Objetivos de un Centro de Computo
Objetivos del Centro de Cómputo.
- Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades de desarrollo de sistemas y servicios de cómputo.
- Aplicar la estructura orgánica autorizada para el Centro de Cómputo y los procedimientos establecidos.
- Organizar, coordinar y controlar los servicios de almacenamiento, captura y procesamiento de información del Instituto Tecnológico.
- Establecer y mantener actualizados los sistemas de captación, validación y explotación de información del Instituto Tecnológico
- Satisfacer las necesidades de información, de una empresa, compania, o universidad, de manera veraz, oportuna y en tiempo y forma
Planeacion de un Centro de Computo
Se debe de tomar en consideración, haciendo un análisis previo sobre:
El diseño del centro de cómputo esta compuesto por:
1. Espacio. Usted debe tener espacio suficiente para su equipos de cómputo así como para su operación y mantenimiento.
2. Energía. Usted debe contar con cantidad suficiente de energía eléctrica así como los respaldos eléctricos necesarios para garantizar su operación.
3. Aire acondicionado. Usted debe contar con la refrigeración necesaria para mantener su equipo en condiciones óptimas de operación.
4. Ancho de banda. Su centro de cómputo debe contar con servicios de banda ancha para poder operar.
El diseño del centro de cómputo esta compuesto por:
* El tipo del centro de cómputo,
* Tamaño de las instalaciones,
* El Hardware,
* Software,
* Componentes eléctricos
* Y plano del Centro de Cómputo.
El diseño de la red esta compuesto por:
* Topología,
* Requerimientos de la red,
* Números de usuarios a conectar,
* Componentes fundamentales para el desarrollo de la red,
* Así como el plano de la distribución de los equipos conectados en la red.
Además se desarrollan los diferentes tipos de seguridad, perfil del encargado e instructor así como la definición de las funciones del encargado e instructor; además la creación de manuales: políticas y procedimientos. Por último se presenta el presupuesto de todo el diseño del centro de cómputo.
Procesamiento Centralizado de Datos
Centralizada es exigida cuando los ordenadores locales llaman el ordenador central y el acceso de sus datos centrales se llena o esto puede solicitar cualquier servicio central para el procesamiento local.
Que es un Centro de Computo? DEFINICION
CENTRO DE COMPUTO
* Centro De Procesamiento De Datos.
* Centro De Datos O Data Center.
DEFINICIÓN:
Es una entidad, oficina o departamento que se encarga del procesamiento de datos e información de forma sistematizada. El procesamiento se lleva a cabo con la utilización de computadoras que están equipadas con el hardware y el software necesarios para cumplir con dicha tarea. Por lo general, estas computadoras se encuentran interconectadas en red y cuentan con conexión a Internet.
Evolucion de un Centro de Computo
Historia de los centros de cómputo.
México
entró en la época de la computación electrónica en el momento en que
Estados Unidos y otros países desarrollados encontraron la forma fácil
de hacer negocio dentro del entorno del procesamiento electrónico de
datos en los países tecnológicamente atrasados.
Se obtuvo la tecnología de “fácil” aplicación.
Se obtuvo la tecnología de “fácil” aplicación.
Sin personas que estuvieran preparadas para recibirla, entenderla y explotarla metódicamente.
Se obtuvo con plena falta de experiencia, dicho de otra manera.
Se tomó lo importado como una verdad, única y absoluta, mientras los
países exportadores de esta tecnología seguían trabajando y
desarrollando conceptos y técnicas más avanzadas.
A inicios de los años setenta, en Estados Unidos se duplicó el
personal de informática, en Japón se quintuplicó. En México solo aumentó
un 60% el cual no fue suficiente para alcanzar el ritmo de crecimiento
del número de instalaciones.
Además, en ese entonces la tendencia era aumentar el tamaño y la
capacidad de las computadoras, pero no se aumentó el número de técnicos
especializados.
No se tuvo la capacidad para absorber nuevos conceptos, aplicaciones,
sistemas avanzados ni nuevos lenguajes de programación, y por lo tanto
el desarrollo informático volvió a estancarse por años.
Por eso formamos vicios, ya que sin contar con buenas directrices, se
improvisaba y se tomaba como procedimiento único y verdadero.
Al inicio de la década de los setenta empezaron a surgir algunos profesionales en informática.
Para entonces comenzaba a percibirse la diferencia entre un improvisado y un profesional.
Se comenzaba a entender que cuando se contrataba a un profesional se tenía la garantía de su labor.
Los centros de cómputo en los 90´s Las
posibilidades de técnicas modernas de comunicación vía telefónica,
microondas y satélite hicieron que se inventaran nuevas técnicas en el
manejo de datos (bases de datos, teleproceso, sistemas operativos,
software).
Estas técnicas hicieron que las posibilidades de servicio en línea
(tiempo real) fueran requeridas por grandes instituciones (bancos,
dependencias gubernamentales, empresas privadas) como estrategia de
competencia para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Primer Rezago. Administración de los Centros de Computo
Primer Rezago. Administración de los Centros de Computo
En la década de los sesentas, en México eran muy pocas las empresas
que tenían una macromputadora para el proceso de sus datos.
Con esto surgieron los primeros centros de cómputo y estos se
convirtieron rápidamente en el termómetro (aparente) del nivel de
automatización de una organización.
A mediados de los setentas, con la aparición en esa década de las
modernas y potentes computadoras de la tercera generación, se habló de
la necesidad de una nueva actividad: la administración de los centro de
cómputo .
Se diseñaron cursos para la administración de los archivos, técnicas
de seguridad de instalaciones físicas, resguardo y recuperación de
archivos, recuperación en casos de desastres, etc.
Generando una nueva tendencia enfocada a la administración de centros de cómputo
Segundo Rezago: Administración del Área de Informática
Segundo Rezago: Administración del Área de Informática
Con la puesta en marcha de las bases de datos, teleprocesos,
lenguajes de programación de cuarta generación y las supercomputadoras,
surgen los llamados sistemas integrales cuyas posibilidades de acceso y
proceso de datos superan por mucho lo imaginable dentro del concepto de
un centro de cómputo.
Ahora a los operadores de computadoras quedaron relegados a segundo termino.
Dentro del esquema informático, ahora se les considera de bajo nivel.
Con la aparición de técnicas modernas de programación, bases de
datos, sistemas operativos, análisis y diseño de sistemas, teleproceso,
comunicaciones y otros, surgen nuevas especialidades: analistas de
sistemas, administradores de bases de datos, directores de proyectos,
etc.
Tendencias de los centros de cómputo
La inversión en equipos de cómputo, software y servicios; demandan
sacar el mayor beneficio a fin de hacer rentable la infraestructura.
Los administradores de la TI requieren conocer todos los aspectos del
entorno técnico administrativo de los centros de cómputo, mantener
actualizados sus conocimientos en los nuevos desarrollos tecnológicos
disponibles en el mercado, así como adquirir una visión de la tendencia
al futuro de dichos centros.
Ya no se habla como antes del centro de cómputo, ahora se refieren al
área de informática, y para destacarla, a ésta se le ubica generalmente
a nivel de dirección dentro de la organización.
Los conceptos tradicionales de negocios empiezan a desaparecer para
dar lugar a modernos mecanismos comerciales y de servicio en cualquier
rama.
El INTERNET ya no se está utilizando sólo para el intercambio de
información, sino también como un mecanismo para transacciones
comerciales y de servicio.
Por otro lado, el dinero como tal tiende a desaparecer para dar paso a
la “tarjeta inteligente”, y lo único que fluirá será sólo información.
¿En qué difiere la nueva arquitectura de los CC con la que había en el pasado?
¿En qué difiere la nueva arquitectura de los CC con la que había en el pasado?
En la anterior arquitectura, las macro y las minicomputadoras eran
del mismo fabricante y eran responsables de la mayor parte del
procesamiento de información de la empresa.
Las microcomputadoras y las estaciones de trabajo eran utilizadas por
usuarios independientes o estaban enlazadas en pequeñas redes locales.
Nuevas aplicaciones
La nueva arquitectura ahora utiliza una plataforma de hardware que consiste en estaciones de trabajo, microcomputadoras, minicomputadoras y macrocomputadoras vendidas por distintos proveedores de hardware.
Nuevas aplicaciones
La nueva arquitectura ahora utiliza una plataforma de hardware que consiste en estaciones de trabajo, microcomputadoras, minicomputadoras y macrocomputadoras vendidas por distintos proveedores de hardware.
Las estaciones de trabajo y las microcomputadoras dominan el procesamiento de información.
La función de las macro y minicomputadoras ha disminuido.
Las bases de datos grandes y complejas que requieren de
almacenamiento centralizado se encuentran en las estaciones de trabajo.
Los recursos de información considerados como la suma del software de
hardware están mucho más controladas desde estaciones de trabajo.
El sistema es una red (de hecho, está compuesto de redes múltiples).
Una red troncal de alta capacidad conecta muchas redes de áreas locales y dispositivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)